PARALELO
Enviado por
silviamabol 05/06/2014 312 Palabras
www.buenastareas.com
PÁGINA 1 DE
2
Una barca comandada por un capitán embriagado de poesía…
La puesta en escena, enfrenta el conflicto de haber sido
escrita para trascender en el tiempo donde se involucra, el espacio, gestos,
voces, sonido y color, una dualidad que genera arraigados prejuicios de la
sociedad en que se vive.
Desde la simplicidad de sus obras, invita y recrea su libre
pensamiento al público con su poesía que aunque sea compleja está llena de un
realismo de una ficción diatópica de la sociedad.
Teatro al aire libre, sin luces, sin decoraciones, sin
tecnología solo con su voz y su cuerpo. Bernardo quien se rehusó a la
utilización de la apariencia que da una sala, una cámara, una portada en un
periódico cultural.
El parque de Bolívar sitio de transeúntes de los cuales a
pesar de la ignorancia e indiferencia Bernardo pionero del arte puro lograban
cautivar con su vestuario y deleitar con su vos.
Bernardo ángel o el coro de la conciencia…
En este texto vemos el teatro es una herramienta útil para
transmitir conocimientos elementales, como la esencia de una nación, su
política y hasta la violencia que cotidianamente se vive, dando un poco de
sutileza o realidad a la misma.
Para Bernardo Ángel Saldarriaga en su dificultad de inserción
social pretende encontrar salidas para formar parte de ella, a través del
reflejo de una humanidad de forma dramática.
Bernardo quien está fuera de las filas de los festivales de
la principales ciudades, pero siempre explorando lo auténtico. Su propio ser
donde sus obras son simples e envidiables. Quien puso en marcha un proceso que
corresponde a las esperanzas de los más marginales, incluso alejado de los
aspectos vanales.
Espacios donde se encuentran historias de seres inmaculados,
y seres de proporciones extraordinarias, es el parque Bolívar patrimonio de
Medellín, donde Bernardo Ángel nos ha enseñado por más de 30 años sus
creaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario